
PROVINCIA Y TERRITORIO EN LA CONSTITUYENTE ESPAÑOLA DE 1931
Demarchi, GiacomoSinopsis: Dedicando el primero de los tres capítulos a un panorama del problema territorial desde la perspectiva de la institución provincial, en un amplio contexto cronológico y cultural, que permita destacar la incomprensibilidad del papel y del desarrollo de la.
Información del libro Provincia y territorio en la Constituyente española de 1931: las raíces europeas del Estado integral.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.stayrightsign.org o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Provincia y territorio en la constituyente espanola de 1931 es un gran libro escrito por el autor Demarchi, Giacomo. DESCARGAR LEER EN LINEA Sinopsis: Dedicando el primero de los tres capitulos a un panorama del problema territorial desde la perspectiva de la institucion provincial, en un amplio contexto cronologico y cultural, que permita destacar la incomprensibilidad del papel y del desarrollo de la.

3 Mar 2014 ... Había, pues, que encontrar para España una Constitución en la que la ... Ya en 1931 preocupaba a los constituyentes la estructura en régimen unitario o federal ... el de generalización de la autonomía a todo el territorio del Estado, sin ... dejando al “deseo” de las provincias con historia común el ritmo que ... 11 Nov 2017 ... Se ha escrito mucho y muy bueno sobre el proceso constituyente del periodo 1977-1978. ... a voto: por diferentes motivos, en esas provincias la abstención barrió. ... En cambio la Constitución de 1931 no garantizó nada de esto y todo ... la posibilidad de que uno de sus territorios o regiones pueda decidir ...

Español: Mapa de los territorios bajo soberanía de la Segunda República Española (1931-1936/39) Amarillo: España (territorio peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y plazas de soberanía), con las regiones autónomas de Cataluña y País Vasco señalado y administración provincial (Diputaciones provinciales o forales). Una región autónoma sería, según la Constitución de 1931, un conjunto de provincias con un sistema de competencias propias, otras compartidas con el gobierno central y otras exclusivas de éste. Ejemplo de región autónoma durante la II República fue Cataluña. Es el modelo que actualmente tiene España para la totalidad de su territorio.

El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por Municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía. Los territorios de soberanía del norte de África se organizarán en régimen autónomo en relación directa con el Poder central. La constitución de 1931 es un texto que va dirigido a todos los españoles, su finalidad según Alfonso XIII fue “para evitar un derramamiento de sangre del pueblo español” y además la creación de una serie de artículos en los que queda reflejado las nueva ideología de aquellos que formaron el nuevo gobierno.

Provincia y Territorio en la Constituyente española de 1931. Las raíces europeas del Estado integral